Óscar González

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 10.jpeg
Dr. Óscar González Flores 
oglezflo@gmail.com

Publicaciones
ID Orcid:  https://orcid.org/0000-0003-1388-7088 
Linkedin:    https://www.linkedin.com/in/oscar-gonz{08ee5f6a742af419fb5cb62bac03b92f2c2e27147f5d9ca61b82d5727ce75acd}C3{08ee5f6a742af419fb5cb62bac03b92f2c2e27147f5d9ca61b82d5727ce75acd}A1lez-flores-45614794
Researchgate:   https://www.researchgate.net/scientific-contributions/38947295_Oscar_Gonzalez-Flores
Google Scholar:  https://scholar.google.com/citations?user=eY_U-hMAAAAJ&hl=es
El propósito de mis investigaciones ha sido estudiar los mecanismos celulares y moleculares por los cuales las hormonas esteroides regulan la función neuronal. Un aspecto importante ha sido explorar la regulación de los comportamientos reproductivos que se presentan durante el estro de las ratas (conducta de lordosis y proceptivas) por medio de las hormonas ováricas, el estradiol (E2) y la progesterona (P). Queremos entender cómo la modulación hormonal de la transmisión sináptica en regiones específicas del cerebro coordina la expresión de la receptividad sexual femenina (lordosis). Nuestro trabajo demuestra que la regulación hormonal de la lordosis se produce a través de la modulación de diferentes vías de comunicación intracelular inducida por una variedad de agentes con diferentes estructuras químicas. Por lo menos dos mecanismos distintos de acción de la hormona se han identificado: 1) un mecanismo membranal, que implica la activación de diferentes proteínas cinasas que provocan la fosoforilación de otras proteínas y 2) un mecanismo genómico en donde participa el receptor intracelular de la progesterona. Sin embargo, hoy se conoce que ambos mecanismos pueden tener una comunicación cruzada para generar el efecto fisiológico final.
Además, estos trabajos también se han encaminado a explorar la participación de otros sistemas como es el del óxido nítrico sobre la conducta de estro inducido por los agentes antes descritos. Paralelamente, se investigan los efectos neuroprotectores de hormonas sexuales ante un modelo de isquemia global en la rata, los mecanismos analgésicos que son regulados por una variedad de compuestos y, recientemente estamos estudiando los daños que ocasiona la restricción del sueño, así como de los efectos que ocasiona la administración del ácido valproíco en hembras gestantes, lo cual se ha implementado como un modelo animal de autismo. 
Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Modelo-de-estudio-OGF.jpg

Estudiantes