Kurt Hoffman

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 4-6.jpg
Dr. Kurt Hoffmanrexvitro@hotmail.com

Publicaciones
Google académico: https://www.researchgate.net/profile/Kurt_Hoffman3
Laboratorio de Neurobiología y Trastornos Neuropsiquiátricos

En nuestro laboratorio, estudiamos la conducta animal con el fin de de elucidir los procesos neurobiológicos que subyacen síntomas psiquiátricas del humano. Aplicamos fármacos que modulan selectivamente receptores al glutamato (el receptor NMDA), la dopamina y la serotonina, con el fin de determinar la participación de estos receptores en el control de la conducta. Utilizamos la técnica llamada “FOS inmunohistoquímica” para identificar posibles redes neuronales, como por ejemplo el circuito cortico-estriado-talamo-cortical, que podría ser asociado con síntomas obsesivos-compulsivos. Empleamos como modelos animales el conejo, la rata del laboratorio y el topillo de la pradera: cada especie teniendo sus distintas ventajas. Por ejemplo, el topillo de la pradera es un roedor altamente social, una caracteristica que lo hace particularmente útil para estudiar síntomas psiquiatricas que afectan negativamente interacciones sociales.

Cano-Ramírez H, Hoffman KL (2018). Activation of the orbitofrontal and anterior cingulate cortices during the expression of a naturalistic compulsive-like behavior in the rabbit. Behav Brain Res 320:67-74.