Vocaciones Científicas

El presente proyecto es presentado por un grupo de profesores e investigadores universitarios y Cátedras CONACyT, con base en una…Seguir leyendoVocaciones Científicas

Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta

El Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta se crea en el año de 1993. Está conformado por 23 investigadores. En conjunto han obtenido diversos premios entre los que destacan el Premio por Amor al Planeta y el Patria. El reconocimiento también queda avalado por su participación como evaluadores de artículos de investigación sometidos a revistas incluidas en índices internacionales de prestigio como el Journal of Citation ReportsScience Citation Index y Scopus. Todos los PTC pertenecen al menos a una sociedad científica internacional y nacional y colaboran con investigadores de otras instituciones tanto nacionales como extranjeras.

Líneas de investigación:

1. Fisiopatología de trastornos pélvicos. Analiza el impacto de factores relacionados con la reproducción sobre la organización y función del piso pélvico con especial énfasis en nervios y músculos y su expresión en diversas conductas.

2Enfermedades metabólicas y alteraciones reproductivas. Conocen cómo algunas alteraciones metabólicas (obesidad, diabetes y dislipidemias) pueden afectar el aparato reproductor masculino y el femenino y, por ende, la fertilidad. 

3. Psicobiología del desarrollo animal y humano. Se interesa por analizar las interacciones entre hermanos y sus efectos sobre el desarrollo de fenotipos fisiológicos y conductuales.

4. Bases evolutivas del dimorfismo sexual. Analiza desde el enfoque morfogenético y filogenético las características de diversas especies de aves e insectos, cómo ocurre la selección sexual y su repercusión en la su evolución. 

5. Ecofisiología de la conservación. Generar conocimiento básico acerca de las respuestas fisiológicas de diversos grupos de organismos que juegan un papel fundamental en el funcionamiento del ecosistema de alta montaña del Parque Nacional La Malinche a diferentes tipos de perturbación ambiental. 

6. Modelaje de nichos ecológicos y genética ambiental. Identificar regiones prioritarias para la conservación que permitan mantener o reestablecer la conectividad entre la Malinche y las montañas Iztaccíhuatl y Popocatépetl y aminorar el impacto del crecimiento de la Megalópolis de la Región Centro de México sobre los diferentes ecosistemas que aún persisten en el centro del país.

7Acciones de restauración y conservación en la Malinche. Implementa dos medidas concretas para la conservación de anfibios, aves y mamíferos: la construcción de estanques artificiales para proveer refugio y recursos hídricos a estos grupos animales y la colocación de cajas nido para favorecer la reproducción de aves usuarias de cavidades secundarias y del cernícalo americano.